¿Ciencias o Ciencias Sociales? ¿Qué especialidad en bachillerato es mejor para estudiar un grado en ADE?
Algunos estudios
previos apuntan a que la especialidad cursada en bachillerato es una variable
muy relevante en la predicción del rendimiento medio en grados en
Administración y Dirección de Empresas (ADE) cursados en España. Al igual que
la nota de EvAU o el hecho de cambiar de residencia para cursar los estudios
universitarios, la especialidad elegida en bachillerato parece incidir de forma
importante en los resultados académicos en la universidad, especialmente el
primer año.
La pregunta es
si este efecto global, considerando la nota media durante el primer curso, se
traslada también a asignaturas concretas, específicamente en las de matemáticas.
Los alumnos de ciencias sociales cursan durante el bachillerato unas
matemáticas orientadas específicamente a grados como ADE. Por el contrario, lo
alumnos de ciencias cursan unas matemáticas diferentes, orientadas a grados
STEM. ¿Quién logrará un mejor rendimiento en las matemáticas del primer año de
la carrera?
Arroyo-Barrigüete
et al. (2023) respondieron a esta pregunta mediante un estudio comparativo en
dos universidades: 873 alumnos del grado en ADE de la Universidad Complutense
de Madrid y 822 de la Universidad Pontificia Comillas. Los resultados mostraron
que, en ambas universidades e independientemente de la aproximación
metodológica, los resultados son virtualmente idénticos: los alumnos
procedentes del bachillerato de ciencias presentan un rendimiento académico
sensiblemente mejor en matemáticas empresariales I y II que sus compañeros de
ciencias sociales.
Teniendo en
cuenta que son estas materias las que concentran, con mucha diferencia, el
mayor grado de fracaso escolar durante el primer curso, no es un tema carente
de importancia: resulta llamativo que los alumnos procedentes de la
especialidad de ciencias sociales, que en general es la recomendada para cursar
los estudios de ADE, obtengan peores resultados que aquellos que cursaron una
especialidad recomendada para otros grados. ¿A qué puede deberse? Quizá lo
descubramos en futuras investigaciones…
Artículo original:
https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/96806
Arroyo-Barrigüete, J. L., Carabias López, S.,
Hernández, A., & Segura, M. (2023). Efecto de la especialidad en
bachillerato en el rendimiento matemático en la universidad: un estudio
comparativo en grados de Administración de Empresas. Revista de Educación,
402, 115-140. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2023-402-597
Los resultados son esperables porque las asignaturas evaluadas son de matemáticas. Si fueran otras asignatura a lo mejor no saldría así. En todo caso, la especialidad de ciencias también puede recoger una mayor capacidad del estudiante o mayor nota media.
ResponderEliminarGracias por el comentario. Efectivamente, no sorprende mucho. Pero es incómodo que obtengan resultados más bajos los estudiantes que cursan la opción recomendada.
Eliminar