Seguimiento de la participación en clase y rendimiento académico ¿algo nuevo que añadir?
En un contexto
educativo centrado en el aprendizaje de los alumnos, la participación en clase
y la retroalimentación son fundamentales para mejorar el rendimiento de los
estudiantes. Sin embargo, habitualmente los métodos de calificación de la
participación en clase suelen ser poco claros e incluyen un elevado componente
de subjetividad. Este es uno de los motivos por los que proporcionar feedback
sobre las calificaciones de la participación en clase suele suponer un reto
para los profesores.
En este
estudio, Márquez et al. (2023) proponen una herramienta de evaluación del
trabajo en clase (WICAT - Work-In-Class Assessment Tool) diseñada por los investigadores.
Esta herramienta permite calificar de forma objetiva la participación en clase
evaluando diferentes dimensiones: la asistencia de los estudiantes, su escucha
activa, su contribución a las actividades de clase y su rendimiento en pequeñas
tareas. Adicionalmente, el sistema proporciona a los estudiantes comentarios
semanales sobre su rendimiento.
El estudio analizó
el efecto del WICAT y del feedback semanal sobre el rendimiento académico de
los alumnos. Los resultados de un experimento con 699 estudiantes de
contabilidad durante el período 2016 a 2019 mostraron que los discentes cuya
calificación de participación en clase se obtuvo a través del WICAT obtuvieron
mejores resultados en el examen final que aquellos cuya participación en clase
fue evaluada del modo tradicional. Es decir, el uso de esta herramienta mejoró
el desempeño de los alumnos: los estudiantes evaluados mediante WICAT tenían una
probabilidad sensiblemente menor de suspender el examen final. Sin embargo, contrariamente
a lo esperado, la retroalimentación semanal que permitía WICAT no afectó al
rendimiento de los alumnos. Es decir, el feedback no parece que incrementase el
rendimiento en modo alguno. Un resultado un tanto paradójico, cuyas causas
quizá sean desveladas en futuras investigaciones.
Artículo original:
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/21582440231177298
Márquez, J., Lazcano, L., Bada, C., & Arroyo-Barrigüete, J. L. (2023). Class participation and feedback as enablers of student academic
performance. SAGE Open, 13(2), 21582440231177298. https://doi.org/10.1177/21582440231177298
Existen numerosos estudios empíricos que muestran que una participación más activa mejora el rendimiento de los estudiantes. Dicha participación activa puede ser en el uso de las redes sociales en el contexto educativo, en actividades grupales, o en el uso de las herramientas del campus virtual.
ResponderEliminarMuy interesante el artículo. Me gusta el detalle con el que se explica la propuesta de herramienta de evaluación de la participación, pero también me suscita dudas su aplicación en clases de gran tamaño. Estar atento, por ejemplo, al uso de dispositivos móviles, número de llamadas al orden, por ejemplo, en clases de 60-70 estudiantes es complicado.
ResponderEliminarPor otro lado, me pregunto sobre los efectos sobre la desigualdad en el rendimiento de la herramienta WICAT. Según se extrae de la parte de discusión, la herramienta mejora la participación o compromiso de los estudiantes de rendimiento medio y alto, pero no los de rendimiento bajo. En cualquier caso, enhorabuena por el trabajo, y animo a seguir con el desarrollo de la herramienta.
Me parece interesante esta herramienta, que no conocía. Quizá el rendimiento no dependa de la participación en clase...
ResponderEliminar